Las clases de uso de las maderas resinosas
Las clases de uso definidas por la norma NF EN 335-2 listan distintas situaciones de aplicación de las maderas, correspondientes a una exposición más o menos importante a los agentes de degradación biológicos. Cada especie, en función de su durabilidad natural u obtenida por tratamiento, podrá utilizarse en una o varias clases.
a clasificación por aspecto de las talas de resiníferos europeos definida por la norma europea NF EN 1611-1 aplicable a los resiníferos europeos reposa sobre criterios visuales ligados al aspecto de las caras y los bordes según la naturaleza, la importancia y la localización de las singularidades, las imperfecciones del corte y las alteraciones de la madera.
OPCIÓN 0 CARPINTERÍA
OPCIÓN 1 ESTRUCTURA VISIBLE Y REVESTIMIENTO
OPCIÓN 2 ESTRUCTURA Y MADERA DE ARMAZÓN NO VISIBLE
OPCIÓN 3 MADERA DE EMBALAJE / CUBIERTA
La clasificación visual de estructura definida por la norma NF B 52-001, diferencia 3 variedades denominadas ST-I, ST-II, ST-III que corresponden a las apelaciones C30, C24 y C18. La letra C (clase) es seguida del número correspondiente al valor del esfuerzo característico de resistencia a la flexión expresado en megapascales (Mpa). La clase C18 está adaptada a utilizaciones en estructuras tradicionales, la clase C24 se aplica principalmente a las estructuras industriales (firmeza) y la clase C30 está recomendada para la estructura en laminado encolado de alto rendimiento.